Uno de los mayores desafíos para las madres es darle de comer a los adolescentes. Los chicos desde aproximadamente los 14 años tienen los más altos requerimientos de energía, proteínas y todas las vitaminas y minerales que en el resto de sus vidas. La nutrición del adolescente es clave, los jóvenes necesitan comer una mayor cantidad de alimentos que en otras edades, manteniendo la calidad. Las chicas enfrentan el desafío de mantener un buen estado nutricional del hierro para prevenir la anemia, muy común en ellas en el mundo entero. Compartiremos artículos sobre la alimentación en esta importante etapa de la vida.

Zinc para el crecimiento de los adolescentes
El zinc es un mineral que el cuerpo lo necesita en pequeñas cantidades en todas las edades, aunque en la adolescencia tiene unas funciones muy importantes. Se encuentra en las células de todo el cuerpo y es indispensable para el buen funcionamiento del sistema de defensa del organismo (llamado sistema inmunitario). En los adolescentes de ambos sexos se ha relacionado con:
* Crecimiento en talla (estatura).
* Maduración sexual.
* Prevención y tratamiento del acné juvenil.
* Prevención de resfriados y menor duración.
Los principales alimentos que contienen zinc son las fuentes de origen animal y después otras de origen vegetal como nueces, granos, cereales fortificados (tipo desayuno) y levadura.
Se puede complementar la dieta con suplementos con zinc solos o presentes en suplementos con múltiples vitaminas y minerales.
Más información en esta página: https://bit.ly/2WZFcxw

De niña a mujer: la nutrición es clave
Durante la adolescencia, el mayor crecimiento y maduración demandan un adecuado suministro de energía, proteínas, vitaminas y minerales. Principalmente garantiza:
* Un aumento de la talla exitoso.
* El buen desarrollo y fortalecimiento de los huesos y dientes.
* La prevención de deficiencias nutricionales como la anemia.
Si la adolescente adopta dietas restrictivas, veganas o vegetarianas pone en riego el aporte de nutrientes básicos, tales como la vitamina B12, el hierro y el zinc, por lo que necesitará suplementar su dieta con complejos de vitaminas y minerales. Contáctanos y te brindamos algunas recomendaciones para las adolescentes desde el inicio de la menstruación hasta los 18 años.
Si deseas conocer más sobre la nutrición en las jóvenes adolescentes visita el siguiente enlace: https://bit.ly/2A2NZ8Q

Alimentando a un (a) adolescente
¡Mami, tengo hambre! Esta es la típica frase que escuchamos de nuestro hijo adolescente muchas veces al día. Los chicos comen y al poco rato vuelven a tener ganas de comer. Pareciera que nunca se llenan.
Los adolescentes son quienes tienen los más altos requerimientos de energía, proteínas, grasas, micronutrientes, que el resto de la familia. Están en pleno desarrollo y máximo momento de crecimiento. Si logran obtener todos los nutrientes alcanzarán el máximo potencial de su talla o estatura y ganancia de peso. Si se exceden en la cantidad de energía y/o no realizan suficiente actividad física pueden llegar a tener sobrepeso u obesidad, un problema cada vez más frecuente en el mundo.
Se estima que 340 millones de niños y adolescentes padecían este problema de exceso en el año 2016 (OMS, 2020).
Un joven adolescente debe consumir 3 comidas principales y meriendas según su actividad física. Si hace realiza mucha actividad, debe comer más. Es importante cuidar la calidad de los alimentos que consume. Las frutas y vegetales deben ser una parte importante de su dieta todos los días, en alrededor de 5 porciones.
Una nutricionista puede ayudarte a planificar su alimentación. Cuando la calidad de la alimentación no incluye las frutas y vegetales o excluye algún grupo de alimentos, pueden presentarse deficiencias de algunas vitaminas y minerales.
Puedes leer también estos enlaces confiables:

Master en Nutrición
Doctora en Ciencias